domingo, 8 de febrero de 2015

Ubuntu mobile y BQ: ¿revolución o fracaso?

Tras años de espera por fin llega al mercado el primer Smartphone con sistema operativo Ubuntu. El dispositivo creado a través de la cooperación entre la empresa española bq y Caonical, la organización encargada de llevar Ubuntu a los terminales móviles, saldrá a escena el 9 de febrero de una forma “flash”. Aquaris E4.5, lanzado ya hace un año con la versión Android, ha sido el aparato escogido para el experimento de Linux.

Lo que parecía una utopía de Linux, tras los grandes fracasos en proyectos anteriores de la misma índole, se hace realidad. El bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition aparecerá en el mercado por un precio de 169,90 euros, una cantidad aceptable para lo que es un dispositivo de gama media/baja en el que se está testeando una innovación, como es el empleo del sistema operativo Ubuntu en un Smartphone. Esta innovación técnica dará sus primeros pasos el 9 de febrero, empleando la estrategia de tipo “flash”, que tan bien ha funcionado en Xiaomi y su distinguido S.O Miui. Solo el día mencionado se podrá adquirir por ahora este terminal, y será a través de la web store que generarán Ubuntu y bq, es difícil saber el éxito que tendrán, pero no sería raro que se diese un fracaso de cara la gran mercado. El hardware del Aquaris no varía apenas de la versión Android a la Ubuntu, contará con una pantalla de 4,5 pulgadas con resolución 540x960, resolución que hace el movil de una baja gama, que tiene como principal objetivo el uso del terminal con una sola mano, haciéndolo confortable al usuario. Por otro lado poseerá un procesador quad-core MediaTek a 1,3 GHz, 1 GB de memoria RAM y 8 GB de capacidad, eso sí, con la tarjeta micro SD. Otras características serán una cámara exterior de 8 Mpíxeles y otra interior de 5 Mpíxeles, una ranura dual micro-SIM, y una batería que contendrá una autonomía de 2.150 mAh. La principal novedad se encontrará en que la pantalla será integrada, se eliminan los botones propios de la versión de Android dejando paso a los gestos táctiles, esta ha sido la interfaz escogida por Caonical, que ciertamente es una gran novedad a la que habrá que estar atentos en futuros dispositivos. Como podemos observar no estamos ante un gran móvil, pero el objetivo claro es que Ubuntu pueda lucir sin muchas complicaciones, y parece que esa meta la puede alcanzar, aunque está por ver cómo reaccionan los consumidores al producto, ya que los usuarios habituales de Linux es probable que no duden en su compra, pero los clientes en general son un misterio que no deja muy buenas sensaciones, generando muchas dudas en cuanto a la cuota de mercado que tendrá el bq Aquaris E4.5 Ubuntu Edition. Es probable que estas cuestiones pendientes no estuviesen en la palestra si la compañía de Mark Shuttleworth hubiese escogido realizar el proyecto junto a la potencia emergente china Meizu (era la alternativa a bq que barajaba Caonical), en lugar de la española bq, y es que los españoles en este caso dejan bastante que desear, pues sus dispositivos rozan la pésima calidad y no gozan de una opinión favorable entre los consumidores. De todos modos esta innovación ha sido realizada con bq y habrá que estar atentos a lo que sucede, pero desde AndroDino no somos optimistas por las razones expresadas anteriormente.

En cambio vemos la apuesta de Linux por los Smartphones de forma totalmente positiva, el intento de romper con el duopolio Android-IOs es un esfuerzo de valor en el que Caonical y bq se han esmerado, mas debemos ser prudentes, pues otros intentos parecidos, como el Windows Phone o Firefox, acabaron en la basura de los terminales móviles. Ubuntu es ambicioso, y para ello ha desarrollado los Scopes, una forma de agrupar los distintos contenidos e información según unas categorías base, evitando el fraccionamiento de datos y la necesidad de un acceso directo a las aplicaciones. Funcionan como pequeños escritorios virtuales, fáciles de originar por el consumidor (no es necesario ningún conocimiento sobre programación) y que son un elemento que permite a Ubuntu marcar un distanciamiento con el duopolio dominante de los Smartphone. Por otro lado también tenemos otro punto distanciante entre los sistemas operativos, Caonical ha desarrollado las aplicaciones nativas de tal forma que no se emplea Java, lo que es una ruptura con el sistema Android. Además de estas aplicaciones nativas el dispositivo de bq también contará con aplicaciones web, en las que será fundamental el HTML5. Una última característica a añadir sobre el Aquaris Ubuntu Edition es que se podrá rootear, esto supone la existencia de un sistema operativo que no es puro, sino que bq lo ha customizado en cierta medida. Mas no todo son puntos a favor de Ubuntu, la ausencia de WhatsApp ha sido una de las noticias más destacables sobre este dispositivo, que traerá instalado de serie Telegram pero que pierde un gran mercado con la falta del gigante de los servicios de mensajería. Otras decepciones han sido la inexistencia de sincronización con los ordenadores o que desde Caonical se halla dejado claro que no es recomendable emplear el hardware del Aquaris versión Android para el nuevo dispositivo con sistema operativo Ubuntu.

En definitiva, tendremos que estar pendientes de la evolución que sufre en el mercado el primer Smartphone con sistema operativo Ubuntu, una alternativa que por un lado nos deja muy buen sabor de boca con el proyecto innovador que se realiza a través de una apuesta de Linux por los terminales móviles, pero que por otro lado nos deja bastante a la expectativa y muy prudentes debido a la decisión de la colaboración con una empresa que hasta ahora no ha hecho más que dar resultados deleznables. Solo queda esperar y observar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario