lunes, 9 de febrero de 2015

La guerra ha comenzado: Motorola ataca primero.

“Suena la campana y comienzan las hostilidades”, podría tratarse de la típica frase que tantas veces hemos escuchado en los combates de lucha libre o boxeo, pero no, se trata de la situación actual del mercado de dispositivos móviles, una guerra abierta en la que cada competidor emplea todas sus armas para intentar “devorar” un pedazo de mercado de su rival.

En este caso ha sido Rick Osterloh, COO de Motorola, quien ha lanzado un “crochet” directo a la compañía surcoreana Samsung. Lo ha hecho a través de unas declaraciones a la revista Forbes, donde no menciona explícitamente a los de Seúl, pero en las que los realizadores de la entrevista (únicos conocedores del contexto junto con el entrevistado) las asociaron a Samsung. Estas fueron sus palabras:
“Cada siete años, las empresas que han estado en lo más alto del mercado, han caído. Ahora estamos en uno de esos cambios fascinantes donde la gente se está empezando a dar cuenta de que no puedes pagar 600$ por un teléfono de primer nivel para conseguir una experiencia también de primer nivel. Somos una alternativa a otras marcas premium pero a mucho más valor. Tenemos mucha confianza en nuestra estrategia.”

Motorola aprovecha el declive de Samsung en los últimos meses para pescar en río revuelto y ampliar su cuota de mercado. Los coreanos están sufriendo una fuerte crisis que prácticamente los ha expulsado del mercado chino y ha hecho rebajar considerablemente sus beneficios procedentes de occidente. Apple tiene gran culpa, pues se ha afianzado en el primer puesto de todos los mercados, acabando con esa encarnizada lucha que se llevaba librando entre los californianos y los surcoreanos desde hacía años, mas las otras compañías también han impulsado la caída de Samsung, es el caso de Huawei, Meizu, Xiaomi o Lenovo,  esta última es quien nos ocupa en este caso. Desde la compra de Motorola por parte de Lenovo la empresa ha recuperado una grandeza propia de tiempos pasados, tras el fracaso sufrido en la temporada que los de Rick Osterloh pasaron por manos de Google, la compañía vuelve a una senda de beneficios, ejemplo de ello es el último ejercicio fiscal, donde han logrado la venta de 10 millones de dispositivos, lo que supone un incremento del  118%.  Lenovo confía en hacer recuperar a Motorola su rentabilidad dentro de 4 a 6 trimestres fiscales, de momento van en buena dirección, de los 10-15 mercados en los que operaba bajo el mandato de Google ha pasado a trabajar en 50 mercados con la expectativa de 10 más antes de que termine el 2015. De todos modos habrá que estar atentos al recibimiento que tiene en China, donde pronto se lanzarán los dispositivos Moto G, Moto X y Moto X Pro, esa será la prueba de fuego de Motorola, pues el mercado chino siempre es una incertidumbre que puede suponer el éxito o el fracaso de una empresa de terminales móviles. La entrada en este mercado forma parte de la estrategia de la que habla Rick Osterloh, pero por esa estrategia pasa también el ataque a sus rivales, lo que siempre se vuelve más fácil cuando alguno se está desangrando, como es el caso de Samsung. El mercado actualmente es un hábitat de tiburones que cuando huelen la sangre no dudan en despedazar al más débil, y parece que un escualo enorme y viejo se está muriendo, lo que no desaprovecha el resto, acelerándole la defunción y robándole beneficios. Este no es un caso aislado, las palabras del COO de Motorola no son erróneas, tenemos claros ejemplo de desplomes de gigantes como lo fueron Nokia o Blackberry. Sus espacios fueron ocupados por otras empresas, como lo intenta ahora Motorola. Se espera mucho de los de Illionis, que por lo de ahora han anunciado recambios para el Moto G y el Moto E, pero que han dado el campanazo con el anuncio de la futura llegada de un “súperteléfono”, con un procesador Snapdragon 810. Expectantes estaremos desde AndroDino tanto al futuro de Motorola como al de Samsung, pero si hay algo a lo que debemos prestar atención es a la guerra que se está desatando entre compañías desarrolladoras de terminales móviles, no es un conflicto encubierto, es una batalla abierta en la que todos tendrán algo que decir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario