jueves, 5 de febrero de 2015

Apple: Batiendo récords



Apple, la multinacional de la “manzana mordida”, ha dado un golpe en la mesa rompiendo el récord de beneficios de una empresa en la Historia. La firma californiana ha obtenido un beneficio neto en el último trimestre de 2014 de 18.024 millones de dólares, lo que supera con creces el anterior récord, cifrado en 15.900 millones de dólares, de la empresa ExxonMobil. De esta manera rompe también con el mito que gira alrededor de que solo las organizaciones petroleras pueden alcanzar los mayores beneficios.


La empresa norteamericana ingresó 74.599 millones de dólares en el cuarto trimestre del año, lo que supone un aumento del 29,5% en ingresos con respecto al año anterior; por otra banda también significa el crecimiento de la tasa interanual en un 37,8%. Parece que las compras navideñas le han sentado bien a la empresa con sede en San Francisco, pues solo con los beneficios que les ha reportado el Iphone 6 supera los beneficios de Microsoft y Google combinados. El nuevo dispositivo de Apple ha sido quien ha definido esta línea ascendente, fue tras su lanzamiento en septiembre cuando las ventas de la “manzanita” se dispararon de forma deslumbrante. La multinacional estadounidense vive un buen momento y los datos lo certifican, la venta de terminales móviles se incrementó en un 57% respecto al 2013, y las computadoras Mac, pese a la gran competencia que sufren, han aumentado sus ventas en un 9%. Otras noticias que sonríen a la empresa fundada por el difunto Steve Jobs es la subida del precio de sus acciones en un 5%, o su consolidación en el mercado chino, donde han logrado incrementar sus ventas en un 70%, ingresando 16.144 millones de dólares. De esta forma China en el último trimestre de 2014 pasa a suponer el 21,6% de la procedencia de los beneficios de Apple, mientras que Europa se mantiene alrededor del 23% y los Estados Unidos en el 40%. Brasil también ha supuesto un mercado emergente para la compañía de Cupertino, pero sin llegar a los niveles del gigante asiático. La penetración de Apple en el mercado chino se produce en un momento clave, pues su gran competidora, la coreana Samsung, se encuentra en un profundo declive, lo que le impide soportar la gran inestabilidad del mercado chino, muy afectado por el intervencionismo procedente desde Pekín. De todos modos Apple ha decidido mantener los precios en China, no le preocupa esa inestabilidad, además pese a la fuerte competencia que suponen Huawei, Xiaomi o Lenovo, no consiguen arrebatarle el primer puesto, lo que sitúa a la multinacional estadounidense en una situación donde puede manejar dentro de unos límites los precios a su antojo.
No todo son buenas noticias para los “matagigantes” que se acabaron convirtiendo en uno más, Apple cierra el trimestre con una bajada considerable de las ventas de Ipad, para ser exactos un 18% en cuanto unidades y un 22,2% en cuanto a ingresos interanuales. Tim Cook, Consejero Delegado de la empresa, achaca esta bajada a la escasa rotación de dispositivos en el mercado de las tabletas por parte de la organización, señala que los primeros modelos funcionaban a la perfección y no necesitaban recambios cada año, a diferencia de los dispositivos móviles. Desde aquí vemos esta bajada de ventas de las tabletas de Apple como una consecuencia de la fuerte competencia que suponen los “phablets”, no solo como fruto del recambio ínfimo en el mercado de tabletas. Esta no es la única mala noticia para los californianos, lo que a simple vista puede parecer un gran dato, como es el gran beneficio produce la venta de terminales móviles, en realidad se vuelve un problema cuando nos detenemos a observar que esos beneficios suponen el 68,8% de las ganancias de la empresa, esta gran dependencia puede ser muy peligrosa, cualquiera crisis en ese mercado puede voltear la gran situación que vive Apple y enviarlos a los infiernos.


Observamos que Apple se rehace de lo que parecía ser su colapso en 2013, mas como hemos visto en el artículo sigue habiendo malas noticias para la empresa, que una vez superadas las luchas internas da muestras de retomar de nuevo su línea ascendente de grandes beneficios. Sin embargo el valor de la marca Apple ha dejado su primer puesto a Google, lo que puede llegar a suponer un gran problema para la “manzana mordida”, ya que cuando una marca comienza a perder prestigio y valor, suele acercarse a su fin. En el caso de Apple ya hemos comprobado que ese momento puede estar cerca pese a los buenos resultados.


No hay comentarios:

Publicar un comentario