Una de las novedades más
esperadas para el 2015 ya ha llegado, el Apple Watch deja de ser rumor
para ser realidad. Este smartwatch supone un salto
importante para este mercado que se encuentra dando sus primeros pasos, los
cuales son tremendamente inestables. La compañía de San Francisco nos ofrece un
aparato capaz de superar ciertas limitaciones que tiene el Android Wear
y rompe con los estereotipos de la utilidad de un reloj de este tipo. Tendremos
tres modelos donde escoger con una finalidad diferente cada uno y con precios
caros pero muy dispares entre sí.
Apple Watch
es sin duda uno de los puntos de inflexión en cuanto a los dispositivos
tecnológicos en este año, es la representación de que los smartwatch ya no son algo
alejado de nuestra realidad, sino que ya están presentes en ella y llegan para
dar mucho juego. Independientemente del modelo que elijamos tendremos las
siguientes funciones: Un sistema de control a través de la corona digital, lo
que nos permite hacer zoom y desplazarnos sin tapar la pantalla con el dedo.
Además también tendremos un sistema de controles Siri, es decir controles de
voz que nos permiten atender a consultas de agenda, mensajes, tomar notas o
emplear el manos libres. Pero no solo actuaremos
nosotros, sino que también recibiremos notificaciones, en ese caso se producirá
una vibración en nuestro cuerpo, diferente para cada evento, algo que ya
habíamos visto en algunas pulseras. En cuanto a la pantalla esta será Retina
y en ella podremos observar desde la hora hasta las fases lunares, y es que
encontraremos en este reloj funciones como medidor de pulso, de ritmo
cardíaco,
de vueltas, un temporizador, una alarma, el tiempo, acelerómetros e
incluso recibir llamadas. Lo malo de disponer de tantas funciones es que le
podremos dar un uso únicamente moderado, ya que la batería solo dispondrá de
una autonomía
de 18
horas,
una cantidad mínima para todo lo que podríamos hacer con él. Y es que gestionar
entrenamientos ou objetivos es muy atractivo, pero nos ponemos en la disyuntiva
de que si empleamos la batería en ello es probable que nos quedemos sin ella
para el resto de funciones. Por último decir que será resistente al agua, pero
no sumergible.
Esas eran las especificaciones
básicas para los tres modelos, pasemos ahora a ver las tres opciones y sus
características:
- Apple Watch:
Es el modelo básico de los tres. Su caja es de acero inoxidable en plata y
cuenta con una pantalla protegida por cristal zafiro además de varias correas
para elegir. Habrá 18 tipos de este smartwatch a elegir y su precio será
de 549
dólares
si su tamaño es de 38 milímetros y de 1.100 dólares si es de 42 milímetros.
- Apple Watch
Sport:
Es la gama deportiva y el más barato. Solo contará con 10 tipos de
personalización y está enfocado al deporte. La caja será de aluminio adonizado
con acabado en plata o gris mientras que la pantalla será protegida por vidrio
Ion – X reforzado. Dispondrá de cinco correas de fluoroelastómetro, cada
una de un color. Los precios serán de 349 dólares para 38
milímetros y 399 dólares para 42 milímetros.
- Apple Watch
Edition:
Es la serie de moda y lujo de los de Cupertino. Serán seis modelos con
caja de oro de 18 quilates y pantalla de cristal zafiro pulido. Su precio serán
10.000
dólares.
En AndroDino aseguramos que
esto supone un avance para este mercado tan nuevo como frágil, el problema es
que este salto tiene un coste insultante para el consumidor. Los precios a
pagar por estos aparatos son excesivos para las funciones que ofrecen, que son
muchas, pero que no valen lo que cuestan. Este tipo de políticas de empresa son
detestadas en nuestra comunidad ya que el consumidor se ve atacado y privado de
la última tecnología. De todos modos habrá que esperar a ver en acción este smartwatch
y quizás cambiar de opinión, por lo de ahora no tiene fecha de salida en
España, sin embargo el 24 de abril llegará a los Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario